domingo, 27 de abril de 2014

FICHA DE CITA #7

FICHA DE CITA


IDENTIFICACIÓN

·        Nombre: Katty Paola Collantín Cardona
·      Fecha: 27/04/2014
·      Materia: Teorías de la comunicación
·      Profesor: Cesar Augusto Tapias
  Nombre de la lectura: Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall


TIPO DE TEXTO
·        Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Martín Cabello, Antonio (2008): Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall. N°50. Página: 6. Encontrado en: file:///C:/Users/personal/Downloads/96-97-1-PB.pdf
PALABRAS CLAVES: 
Comunicación transparente
Barrera
Proceso comunicativo

Descriptor:  en esta cita se habla acerca del proceso comunicativo y la posibilidad de que la comunicación sea transparente.

Cita textual: (…) Rechazaba la posibilidad de una comunicación “perfectamente transparente” y la noción de barreras a la comunicación, debido a que el proceso comunicativo por definición no es transparente. El concepto de barrera parece implicar una comunicación limpia y unos obstáculos ajenos al sistema. Para Hall, la comunicación por sí misma no es transparente y en el proceso comunicativo las instituciones de difusión cultural están sujetas a toda una serie de determinaciones”

Paráfrasis: Hall opinaba que la comunicación no podía ser perfectamente transparente porque el proceso comunicativo por definición no es transparente, y está sujeto a una serie de determinaciones. Si mencionamos el concepto barrera esto implicaría que si hay una comunicación limpia pero que por obstáculos ajenos no se logra.

Comentario: escogí esta cita ya que estoy de acuerdo en que no se puede tener una comunicación completamente transparente ya que según lo que más adelante dice la perfecta transparencia no es posible debido a que la codificación y decodificación del mensaje son diferentes entonces lo que una persona me está diciendo no puede ser lo mismo que yo voy a entender.

FICHA DE LECTURA #7

FICHA DE LECTURA

1.  IDENTIFICACIÓN

·        Nombre: Katty Paola Collantín Cardona
·        Fecha: 27/03/2014
·        Materia: Teorías de la comunicación
·        Profesor: Cesar Augusto Tapias
·        Nombre de la lectura:   Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall


2.  TIPO DE TEXTO
·        Artículo de revista


3.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

·        Martín Cabello, Antonio (2008): Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall. N°50. Páginas: 1 – 29. Encontrado en: file:///C:/Users/personal/Downloads/96-97-1-PB.pdf


4.  LÉXICO DESCONOCIDO
·        Empírico: que procede de la experiencia
·        Hegemonía: supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro
·        Yuxtaposición: unión de dos o más elementos lingüísticos sin utilizar ninguna conjunción para ello
·        Emanar: proceder, derivar de un origen de cuya naturaleza se participa
·        Constriñe: obligar a uno a que haga algo
·        Dialectico: parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión

CONCEPTOS CLAVES

·       Codificación
·       Decodificación
·       Estudios culturales
·       Hegemonía
·       Proceso comunicativo
·       Sociología de la Cultura

5.  PROPÓSITO DEL AUTOR
·       El propósito del autor es  darnos algunas bases sobre el sistema teórico de Stuart y proporcionarnos una explicación acerca del porque los conceptos de cultura y subcultura están ligados a la noción de la hegemonía y la descripción del proceso comunicativo y por ultimo analizar el impacto de la teoría de Hall en los estudios culturales.


6.  COMENTARIO
·         Este texto es interesante pues nos presenta a uno de las figuras principales en el desarrollo de los estudios culturales y nos habla acerca de su proceso.

MAPA CONCEPTUAL - COMUNICACIÓN, CULTURA E IDEOLOGÍA EN LA OBRA DE STUART HALL


ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS

ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS

En mi experiencia con las páginas vistas, opino que aunque dos de las tres páginas que experimentamos estuvieran en otro idioma diferente al que yo manejo, eso no fue impedimento para que yo pudiera entender y disfrutar de la información que ellos me estaban ofreciendo, ya que ahí mostraban además de texto, imágenes, audios, videos que ayudaron a que mi experiencia en esta multimedia fuera más agradable y didáctica.

Encuentro relación con algunas teorías vistas en clase: por ejemplo Shannon  & Weaver nos hablan acerca del código y el contexto que deben tener los dos participantes de la conversación pero yo opino que como lo dije antes a pesar de que no tengamos el mismo código por causa del idioma y que no esté viviendo en el lugar de los hechos logré comprender la información que allí me daban además esto propicia que yo sea una lectora activa pues si no entiendo algo voy y lo busco y así logro entenderlo.


También puede relacionarse con lo mencionado por Serres, pues este habla de los intercambios culturales y simbólicos y además de esto nos habla acerca de las mediaciones entre los dispositivos y los seres humanos, por esto los medios de comunicación están teniendo prioridad en nosotros.