FICHA DE CITA
|
|
IDENTIFICACIÓN
· Nombre: Katty Paola Collantín Cardona
· Fecha: 02/03/2014
· Materia: Teorías de la comunicación.
· Profesor: Cesar Augusto Tapias
Nombre de la lectura: La
poética de la radio indígena en Colombia
|
|
TIPO DE TEXTO
· Artículo de revista
|
|
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
RODRÍGUEZ, Clemencia; EL’GAZI, Jeanine.
Bogotá. 2007. La poética de la radio indígena en Colombia. Códigos–Revista de
la Universidad de las Américas en Puebla. Página 244 . ISBN
978-958-8101-30-9
|
|
PALABRAS
CLAVES:
·
Radio indígena
·
Radio de interés público
·
Emisoras
|
|
Descriptor: en esta cita se habla acerca del impedimento que tienen
las radios indígenas al ser categorizadas como radio de interés público.
|
|
Cita textual: “(…) el gobierno colombiano rechazó la
propuesta de diseñar una nueva categoría legal específica para regular la
“radio indígena” y optó por asignar las licencias como “radio de interés
público”. Las licencias son asignadas a los Cabildos Gobernadores,
autoridades legales indígenas reconocidas por el gobierno central.
Sin
embargo, esta categoría impide a los pueblos indígenas financiar sus emisoras
a través de anuncios locales, forzándolos a depender de subvenciones y
patrocinios. Adicionalmente, como en la radio comunitaria, la legislación
colombiana no permite que las emisoras indígenas de radio transmitan en red. ¿Se explica esto por el miedo de que numerosas emisoras
de radio pequeñas se conecten entre sí para formar una voz indígena unificada?
(¿Y que esa voz hable en lenguas que los del Estado central no pueden
entender?) ¿O, es que el Estado central está protegiendo a la radio comercial
al limitar el alcance de estos otros medios?”
|
|
Paráfrasis: la radio indígena propone al gobierno colombiano
realizar una categoría para su radio como “radio indígena” y no solo como “radio
de interés público”, pero estos rechazaron su petición.
Las emisoras indígenas solo pueden
depender de patrocinios, nada de anuncios y esto les impide financiar sus
emisoras, y además de esto no pueden transmitir en red pues el gobierno
colombiano tiene miedo de que numerosas emisoras se conecten entre ellas para
crear una voz indígena.
|
|
Comentario: en esta cita se
evidencia la falta de interés por parte del gobierno, pues aunque dicen “preocuparse”
por las poblaciones indígenas lo que hacen es tratar de contentarlos con
pequeñas cosas para que no se revelen contra ellos.
No estoy de acuerdo
con esta forma de actuar del gobierno pues aunque los ayudan en cierta forma,
no dejan de pensar en el bienestar solo de ellos, dejando a un lado el
bienestar de los indígenas.
|
domingo, 2 de marzo de 2014
FICHA DE CITA #3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario