domingo, 2 de marzo de 2014

FICHA DE LECTURA #3

FICHA DE LECTURA

1.  IDENTIFICACIÓN

·        Nombre: Katty Paola Collantín Cardona
·        Fecha: 02/03/2014
·        Materia: Teorías de la comunicación.
·        Profesor: Cesar Augusto Tapias
·        Nombre de la lectura: La poética de la radio indígena en Colombia


2.  TIPO DE TEXTO
·        Artículo de revista


3.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
·       RODRÍGUEZ, Clemencia; EL’GAZI, Jeanine. Bogotá. 2007. La poética de la radio indígena en Colombia. Códigos–Revista de la Universidad de las Américas en Puebla. Páginas 239-262. ISBN 978-958-8101-30-9

4.  LÉXICO DESCONOCIDO
·        Activismo: ideología y comportamiento de los miembros activos de una organización o partido que defiende y emplea la violencia con fines sociales, políticos o económicos.
·        Articular: pronunciar las palabras clara y distintamente.
·        Elites:  minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad,
·        Monolítico: que presenta una gran cohesión, compacto, sólido.
·        Utopía: proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea.
·        Argüían: dar argumentos a favor o en contra de algo.
·        Subvenciones: ayuda económica, generalmente oficial, para costear o sostener el mantenimiento de una actividad.
·        Banalización: dicho o hecho banal.
·        Beligerante: potencia, estado o grupo, que está en guerra o que está de parte de alguno de los contendientes.

·        CONCEPTOS CLAVES
·        Radio indígena
·        Medios masivos


5.  PREGUNTAS QUE LE DESPIERTA EL TEXTO
·       ¿Qué es la poética de la radio?
·       ¿Por qué no darles libre expresión también a los indígenas?


6.  PROPÓSITO DEL AUTOR
·       El propósito del autor en este texto es explicarnos un poco más acerca de las  complejas relaciones en interacciones en las emisoras indígenas de la radio en Colombia.


7.  COMENTARIO
·         Este texto es bastante interesante pues nos cuenta acerca de por todo lo que tienen que pasar los indígenas en nuestro país, la falta de libre expresión que los agobia y sus ganas de sobresalir en este país que aún no termina de aceptarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario